Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

coctails

¡Muy buenas! Se está acercando el veranito y con él llega el calor. Por eso esta semana queremos hablaros de los cócteles. ¿Que hay mejor que tomarse algo con los amigos después de trabajar en vuestro bar favorito? 


Todos sabemos lo que son los cócteles, pero ¿sabemos de donde proceden? ¡Nosotros os lo contamos!


El cóctel es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes (generalmente jugos, frutas, miel, crema, etc.). 


La palabra procede del inglés cock's tail que significa cola de gallo. En tiempos de la reina Victoria llegaban al puerto de México, comerciantes ingleses de maderas preciosas. Se bebían en las tabernas vinos y licores sin mezclar, a veces bebían los llamados "dracs" de ron o de otro alcohol, que eran bebidas compuestas, las revolvían con una cuchara de metal, lo que podía dar mal sabor a la bebida. En una ocasión, vieron al camarero emplear unas raíces delgadas, finas, lisas, de una planta que ahí llamaban por su forma, "cola de gallo", esto para evitar el mal sabor, por lo que le preguntaron que era eso, a lo que respondió en su idioma que eran cock's tail. De ahí en adelante se popularizó el uso del término.


Tipos de cócteles:




  • directo:
  • cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B'52.
  • Refrescado:
  • se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
  • Batido:
  • preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
  • Licuaditos:
  • preparación en licuadora.
  • Frozzen:
  • Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistecia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
  • Flambeado:
  • son las combinaciones que en su preparación se prende fuego


En Cubik somos especialistas en hacer cócteles y queremos invitarte a que un día te pases por nuestro restaurante y los pruebes. Si quieres saber qué cócteles hacemos no tienes más que entrar en nuestra web: http://restaurantecubik.com/cubik-cocktail-bar/ 

domingo, 25 de marzo de 2012

torrijas

¡Muy buenos días! Hoy, y aprovechando que se acerca la semana santa, hemos pensado que podríamos comentar cómo hacer torrijas y que luego nuestros lectores nos den sus consejos acerca de cómo mejorar la receta  o formas diferentes de hacerlas.


Lo primero de todo es saber qué ingredientes vamos a necesitar para hacer nuestro rico postre:
- Pan para torrijas (750 gramos)
- 1 litro de leche
-100 gramos de azúcar
-2 ramitas de canela
- aceite de oliva y huevo
-azúcar
Elaboración.
Lo primero que tenemos que hacer es cortar el pan en rebanadas (de unos 2 centímetros más o menos).Calentamos la leche, echamos las ramitas de canela y añadimos el azúcar. Lo mejor es dejarlo enfriar antes de empapar las rebanadas de pan ya que si no se reblandecen demasiado.
Una vez remojadas las rebanadas de pan las pasamos por huevo batido y las freímos en aceite de oliva bien caliente.
Las escurrimos bien y las ponemos en papel secante para quitar la sobra de aceite de oliva. Las rebozamos seguidamente en aceite en azúcar y canela (unas dos cucharaditas de canela en polvo por cada 100 gr de azúcar) y ya está, nuestras torrijas saldrán riquísimas. 
Ahora sólo queda que hagáis las torrijas y nos comentéis qué tal os han ido ;)